Regresar a contenidos
ASIGNATURA :
CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA
CODIGO : 410046
1. IDENTIFICACION
1.1 CAMPUS :
CONCEPCION
1.2 FACULTAD :
INGENIERIA
1.3 UNIDAD :
DEPTO. ING. ELECTRICA
1.4 CARRERA :
INGENIERÍA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
1.5 Nº DE CREDITOS
: 04
TEORIA: 04 PRACTICA:
00 LABORATORIO: 00
1.6 REQUISITOS
: ANÁLISIS DE REDES ELÉCTRICAS II, ELECTROMAGNETISMO
2. DESCRIPCION Y
OBJETIVOS
DESCRIPCION:
Asignatura de
carácter teórico, que utiliza conceptos y leyes físicas para analizar el
funcionamiento, modelar máquinas eléctricas, y dispositivos en los cuales hay procesos
de conversión de energía, principalmente, por intermedio de campos magnéticos.
La naturaleza de la
asignatura contempla 60% de ciencias de la ingeniería y 40%, ramo profesional.
OBJETIVOS:
Al finalizar el
curso, los alumnos deben ser capaces de:
 |
Comprender propiedades físicas de los materiales
empleados en la fabricación de máquinas eléctricas. |
 |
Aplicar conceptos de campos electromagnéticos al
análisis de dispositivos de conversión electromecánica. |
 |
Aplicar modelos para el análisis del comportamiento
en régimen permanente de los transformadores eléctricos. |
 |
Aplicar modelos lineales para el análisis de
dispositivos y máquinas eléctricas rotatorias funcionando en régimen permanente. |
3. RESUMEN DE
UNIDADES PROGRAMATICAS
Nº |
UNIDAD PROGRAMATICA |
HORAS |
01 |
Circuitos magnéticos. Transformadores. |
30 |
02 |
Principios de conversión electromecánica |
06 |
03 |
Fundamentos de las máquinas eléctricas rotatorias |
20 |
04 |
Evaluación |
04 |
TOTAL HORAS 60
- UNIDADES PROGRAMATICAS
UNIDAD 01:
CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y TRANSFORMADORES
- Materiales ferromagnéticos. Curvas
típicas B versus H. Ciclo de histéresis magnética. Pérdidas por histéresis y por
corrientes parásitas. Curvas de magnetización promedio. Curva de magnetización
linealizada por tramos. Circuitos magnéticos. Bobinas con nucleo ferromagnético:
funcionamiento en C.C. y en C.A. Forma de onda de la corriente magnetizante. Modelo
circuital linealizado, para bobinas con nucleo de Fe.
- El transformador. Formas constructivas
trifásicas y monofásicas. Transformador monofásico ideal. Marcas de polaridad relativa.
Prueba de polaridad. Transformador real. Modelo en el dominio del tiempo y en régimen
permanente sinusoidal. Regulación y rendimiento. Cálculos con valores en tanto por
unidad. Valores nominales. Transformadores de medición. Transformadores trifásicos.
Clases de conexión. Códigos.
UNIDAD 02: PRINCIPIOS DE CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA
- Consideraciones sobre conservación y
balance energético. Energía almacenada en campos magnéticos, en el entrehierro. Fuerzas
mecánicas y tensiones inducidas por campos magnéticos. Máquina elemental: estructura y
análisis. Producción de torque y tensión inducida. Condiciones para la conversión de
energía. Expresiones para el torque y la tensión de origen magnético.
UNIDAD 03: FUNDAMENTOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATORIAS
- Aspectos comunes a las todas máquinas
eléctricas. Generalidades.
- La máquina de inducción. Aspectos
constructivos (Tipo jaula y rotor devanado). Principio de funcionamiento. El campo
magnético rotatorio. Condiciones para la existencia de un campo rotatorio. Velocidad
síncrona y deslizamiento. Inversión del sentido de rotación. Circuito equivalente en
régimen permanente de la máquina de inducción. Característica de torque versus
deslizamiento. Clasificación NEMA. Métodos de partida. Clasificación según KVA por HP
nominales. Variación de velocidad.
La máquina
sincrónica. Aspectos constructivos. Curvas de excitación en vacío y de cortocircuito.
Impedancia sincrónica. Modelo circuital por fase, en régimen permanente sinusoidal.
Funcionamiento como generador y como motor Diagrama fasorial. Curvas en V.
- La máquina de corriente continua.
Aspectos constructivos: armadura y conmutador. Función del conmutador. El campo o
inductor. Funcionamiento como generador en conexión independiente. Expresión para la
tensión inducida como función de datos de diseño, del flujo por polo y de la velocidad.
Curva de excitación en vacío a diferentes velocidades. Funcionamiento en conexión
shunt, serie y compuesta. Funcionamiento como motor en conexión independiente. Expresión
para el torque desarrollado. Funcionamiento en conexión shunt, serie y compuesta.
Métodos de partida. Control de la velocidad. Reacción de armadura y sus efectos
desmagnetizante y de corrimiento de la zona neutra magnética. Mención del fenómeno de
la conmutación.
- Variación de la resistencia con la
temperatura.
- Devanados de compensación e
interpolos.
4.
EVALUACIÓN
Según
reglamento del régimen de estudios
5. BIBLIOGRAFIA
- Chapman Stephen, "Máquinas
eléctricas", Editorial Mc Graw Hill, Bogotá, Edición 1989, o posterior.
- Kingsley, Kusko y Fitzgerald,
"Teoría y análisis de las máquinas eléctricas", Editorial Hispano Europea,
Barcelona, Edición 1975, o posterior.
Regresar a contenidos